Prevención de riesgos  psicossociales 
                El equipo LIPA ha demostrado en el transcurso de sus  proyectos, que los programas de optimización prosocial y la promoción de una  comunicación de calidad inciden directamente en la satisfacción de las  relaciones interpersonales, y en consecuencia en la salud mental de las personas  implicadas.  
                No es casual que uno de los grandes temas actuales sea cómo  prevenir los riesgos  psicosociales en el trabajo, pues la calidad de vida  de las personas no sólo afecta al ámbito privado, sino al quehacer de toda la  organización. 
                La salud mental está ligada a la forma cómo  las personas perciben y experimentan su entorno, y por tanto su calidad de vida  depende de cómo y qué comunican en su sistema personal y laboral.  
                  La importancia de la comunicación se  acentúa aún más en épocas de transición como las actuales, en las que el  acelerado ritmo de cambio, uso de nuevas tecnologías, la urgencia de  especialización permanente, entre otras variables incrementan la percepción de inseguridad  e incertidumbre de las personas. 
                  Con la intención de dar respuestas  adecuadas a las necesidades de nuestra sociedad, y actuar como agentes de  cambio cultural, nace nuestro interés por investigar y aplicar  programas en favor de la salud mental individual y bienestar social.  
                 |